Las imágenes falsas del Papa Francisco con un elegante abrigo blanco acolchado fueron generados con inteligencia artificial -específicamente con Mid Journey- que engañaron a los usuarios de Internet en todo el mundo. Este hecho nos muestra lo difícil que será en un futuro distinguir lo falso de la realidad.
“Estamos en un punto de inflexión con la IA” Esto es lo que dijo el estudio que ganó un concurso de fotografía utilizando un foto generada por IA, que luego aclararon y devolvieron el premio. Nuevamente la IA como protagonista.
Este imagen generada por IA gano un concurso de fotografía en Australia
Como vemos, estas imágenes pueden hacer que una persona parezca estar haciendo algo que en realidad nunca hizo, estar en un lugar donde nunca estuvo o incluso decir algo que nunca dijo. ¿Qué implicaciones puede llegar a tener esto en términos de la compresión de la realidad o cómo puede llegar a afectar la vida de las personas?
No solo se hicieron fake news las imágenes del Papa, también están las de Donal Trump siendo arrestado por la policía o las de Elon Musk posando en una plaza de XXXX
Imagen falsa de Elon Musk en una plaza de España
Uno de los usos más preocupantes es claramente el de las fake news. La capacidad de crear imágenes falsas que parecen reales puede ser utilizada para difundir información falsa y manipular a la opinión pública. Con la facilidad con que estas imágenes pueden ser creadas y distribuidas en Internet, no es difícil ver cómo las noticias falsas pueden propagarse rápidamente y causar daños irreparables.
Imagenes de Donal Trump creadas con IA
Pero las implicaciones de las imágenes hiperrealistas generadas por IA no están limitadas solo a la difusión de fake news y la privacidad de la gente. También pueden tener un impacto en la forma en que entendemos la verdad y la realidad. ¿Cómo podemos estar seguros de que lo que vemos es realmente lo que sucedió? ¿Cómo podemos confiar en nuestras propias percepciones?
Estas preguntas son especialmente preocupantes en el contexto de la información que se comparte especialmente en redes sociales. Con tantas imágenes y videos que circulan en la red, es difícil para las personas determinar qué es real y qué no lo es.
Por ejemplo las herramientas de generación de imágenes, presentadas por el momento(probablemente se perfeccionen en un futuro) incoherencias y desproporciones principalmente en las manos, que a veces están distorsionadas o presentan hasta 6 dedos.
Para ello, utiliza la imagen que quieres comprobar en el buscador de imágenes de Google, con la herramienta de Lens o búsqueda por imagen. De esta forma rastreará la imágen y podrás obtener el contexto aclarativo.
Si revisas de cerca la imagen generada por IA y no encuentras nada irregular, comienza a revisar el fondo de la imagen, los objetos o cosas que rodean a la imagen en cuestión, es probable que estén distorsionados o demasiado borrosos.
Herramientas IA como Mid Journey, a menudo generan imágenes demasiada plásticas, por ejemplo la piel no presenta las imperfecciones típicas de la piel humana y se ven demasiados perfectos.
En última instancia, sin embargo, es probable que la mejor defensa contra las imágenes hiperrealistas generadas por IA sea un pensamiento crítico. Debemos aprender a cuestionar lo que vemos en Internet y a buscar fuentes confiables para verificar la información. Solo entonces podemos esperar protegernos de la manipulación de la información.
________
Si te gusto este contenido, suscríbete a nuestro Newsletter para mas contenido como este en la bandeja de tu correo.
WhatsApp Didi Digital