fbpx

Sin chips ¡no hay transformación digital!

sin chips no hay transformación digital la carrera de las potencias por su dominio
[ COMENTARIO]

Tecnología y geopolítica en la carrera de las superpotencias por el dominio global de los chips

“Aquellos que gobiernan el chip, gobernaran el mundo” dijo una vez Masayoshi Son, el fundador de la japonesa SoftBank, No sé si tendrá la razón pero ocurre que al día de hoy, los semiconductores (comunmente llamados chips) se ha convertido en ‘el Nuevo Petróleo‘.

 

El panorama que la pandemia del Covid-19 trajo consigo, aceleró enormemente la transformación digital; al mismo tiempo se generaba la escasez de este preciado ‘cerebro‘ que mueve toda la tecnología detrás de los teléfonos inteligentes, las comunicaciones, la industria automotriz y militar y un largo etcétera.
los teléfonos inteligentes usan la tecnologia de los semiconductores chips

Los telefonos inteligentes usan la tecnología de los semiconductores

Pero la supremacía por dominar y fabricarlos principalmente -si depender de otros, como es el caso de los dos mas grandes fabricantes del mundo como la taiwanesa TSMC y la surcoreana Samsung– ya no implica solamente el aspecto económico –un negocio multimillonario-, sino que ya es un asunto de geopolítica(el cóctel de geografía, política y poder).

 

Veamos por qué; recientemente EE.UU. aprobó por unanimidad un presupuesto de 50.000 millones de dólares para construir sus propias factorías de chips y de esta forma disminuir su dependencia de sus proveedores asiáticos(que dominan el 70% de mercado de los microchips) y en clara señal por la supremacía tecnológica frente a China(su archi competidor).

chips la tecnología que dominará el mundo

Los chips son la tecnología que dominará el mundo, según los expertos

 

Esto mismo ocurre en otros países en esta carrera por dominar está tecnología. Observemos por ejemplo a ASML, la empresa holandesa que lidera esta industria y provee hardware y software avanzado para todos los fabricantes del mundo -entre ellos Samsung, Intel, Nvidia- que producen estos microchips, ASML fue la pionera en desarrollar la nuevas maquinas litograficas con tecnología EUV  (o ‘luz ultravioleta extrema’) para fabricar chips mas potentes y que le demando décadas y miles de millones de dólares construirla con precisión. Un directivo de IBM afirmó de ésta; “la máquina más compleja que ha sido construida por el ser humano”.

Video corporativo de ASML
También está China por supuesto en esta competencia, aunque en este caso muy por detrás (según un artículo del NY Times, nada menos que ¡10 años!) de conseguir una máquina como la de la empresa holandesa.
Y como es de esperarse,  la tecnología de los semiconductores son ampliamente usados también en la industria militar, algo que EEUU ya usa en su sistema de misiles y todas las demás potencias militares por supuesto.

 

A estas alturas, ¿alguien duda que la tecnología -en este caso de los chips- está redefiniendo la ‘geopolítica’ mundial?
ACTUALIZACIÓN: Tesla, la marca lider en autos eléctricos, según un informe, es la compañía con un enfoque diferente sobre el asunto: utiliza los chips mas modernos que su competencia-que aun siguen usando chips antiguos, por que sencillamente mas que una compañía de autos eléctricos, es una empresa de tecnología y trabaja en su diseño y nuevas optimizaciones.
______________
Comentario por Keny Cordova /  Marketing Manager de Didi
.

2 Comments

  1. marcosg dice:

    Al parecer todo funcionará con esta tecnología

  2. Luis dice:

    En estos momentos, China y Usa estan enfrascados en quien dominará la tecnología de los chips. Usa hace todo lo posible para frenar el avance chino…veremos qué pasa. Buen artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBTÉN UNA PROPUESTA
Mostrar botones
Ocultar iconos